https://www.youtube.com/playlist?list=PLLRD9WuIGDoJ8BdcMlU6l5NqfU9VdiCLV
top of page

Noticias


Link de canción versión . wav https://app.box.com/s/xvmyf8o5wa9j4vmrsptjblmfpoyjztnj HATER- del inglés Hate-Odio. Personaje que esparce su veneno con su lengua viperina en contra de otros, generalmente por las redes sociales, aprovechando cobardemente su anonimato. Destructivo, sin oficio, criticón.

Y nos fuimos pa' los Grammys americanos, decididos a no pasar desapercibidos. Con humor y teatralidad logramos causar un efecto masivo-todos nos vieron👁👁, salimos en todas partes💥.  A algunos les encantó❤ y otros lo odiaron💀. Fuimos epicentro, ojo del huracán. 🚨 Fue breve, menos mal….  Ahora todo es fugaz. El hecho fue que de esta viral experiencia salió un temazo compuesto por Hector Vicente y yo, juntos, como hace rato no sucedía, pues llevamos tiempo escribiendo cada uno lo suyo. Y porque somos hijos de Violeta y Bob Marley, y somos víctimas de la globalización, incursionamos en la Canción-Emoticón-Protesta y porque toda crisis es una oportunidad creativa, su video lo filmamos Héctor (con Carolina Castaño) y yo (con Juan Andres Moreno en la co-edición), cada uno en su casa con una tela verde. Luego fue intervenido, glitcheado y mememiado por IMAGO, colectivo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali. Hicimos una convocatoria en redes para que la gente se imaginara su HATER, y algunos de esos dibujos, fotos y diseños fueron incluidos en el video (🙏🏽) . La carátula de la canción, y todo el MERCH generado alrededor, es un diseño de Sofía Martina, ilustradora argentina 🖍 . Pégate al ritmo viral de 'HATERS', Afro champeta cachaca Aterciopelada; también lleva la cadencia de las olas de la MAR para que no te enredes en las redes ... HATERS la nueva canción de Aterciopelados ...la amarás o la odiarás ... 🎶I'm a lover not a hater el que ataca es el que pierde I'm a lover not a hater si vas a odiar, si vas a odiar vete 🎶

Aterciopelados - Haters (Video Oficial) 'HATERS' estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 3 de septiembre.

 



La edición número 53 del Festival de la Leyenda Vallenata, que por motivos de pandemia y posterior aislamiento no pudo realizarse entre el 29 de abril y el 2 de mayo de este año, se vivirá por redes sociales a finales del mes de septiembre y principio de octubre de esta misma vigencia.


La información fue confirmada por Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien manifestó que con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Valledupar se tomó la decisión de llevar a cabo, con algunas excepciones, el certamen folclórico entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre próximo, guardando los más rigurosos protocolos de bioseguridad.


“Con el Ministerio de Cultura acordamos que no se puede suspender la tarea o misión de preservar, promover y difundir nuestra expresión musical tradicional, por eso, aplicando estrictas medidas de cuidado sanitario, determinamos realizar los concursos de Acordeón Profesional, Acordeón Aficionado, Acordeonera Categoría Mayor, Piqueria Categoría Mayores, Canción Vallenata Inédita y La Casa Festivalera, los cuales serán transmitidos por todas las redes sociales de @fesvallenato”, manifestó Rodolfo Molina Araújo.


Los protocolos de bioseguridad fueron aprobados por la Secretaria de Gobierno Municipal, después de verificar el cumplimiento de las medidas de protección a concursantes, jurados, técnicos y logística, entendiendo que la vida y la salud ocupan el primer puesto.


De otra parte, en cabal cumplimiento de los lineamientos decretados por el gobierno nacional y los organismos sanitarios para proteger a la población joven, en esta oportunidad quedarán suspendidas las competencias de Acordeón y Piqueria Infantil, Acordeón Juvenil; Acordeonera Menor. De igual manera, se aplazarán los desfiles de Piloneras, Willys Parranderos y el concurso de Pintura Infantil.


“Como esta será una edición especial, el homenaje al cantante Jorge Oñate y el reconocimiento al cantautor Rosendo Romero, también serán pospuestos para agasajarlos como se merecen en posterior edición, ojalá el año próximo en la número 54, si las circunstancias nos lo permiten”, subrayó Rodolfo Molina Araújo.


Los distintos concursos tendrán una ronda, semifinal y final. Los participantes en las modalidades de acordeoneros y acordeoneras, deberán enviar, además de la documentación requerida, un video con la interpretación de dos de los cuatro aires. El paseo, merengue y son, deberán tener una duración de cuatro minutos. La puya podrá extenderse un minuto más.


Los concursantes de la Canción Vallenata Inédita, como es habitual, deberán enviar audio en formato MP3, dando a conocer el nombre del autor, el título de su obra y el aire en que fue compuesta. También tendrán que anexar documentos y fotografías de sus acompañantes.


En los concursos de Acordeón Profesional, Acordeón Aficionado, Acordeonera Categoría Mayor y Canción Vallenata Inédita, se preseleccionarán 15 participantes de cada uno, los cuales entrarán a disputar las respectivas coronas. El concurso de Piqueria Categoría Mayor, por tratarse de un enfrentamiento a versos, será la excepción.


Todos los concursantes que estarán distanciados y conservando los elementos de autocuidado, se presentarán en los auditorios de la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López, Universidad del Área Andina y la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar. A estos escenarios no se tendrá ningún acceso de público.


El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, confía en que la respuesta de los concursantes sea positiva. “Ellos también quieren hacerse sentir con su talento y demostrar que la música vallenata tiene la fortaleza necesaria para superar todo obstáculo y abrirse espacio en los escenarios virtuales”, precisó. También se llevará a cabo un conversatorio y conciertos virtuales.


Inscripciones


Las inscripciones para los distintos concursos estarán abiertas a partir del viernes 28 de agosto y se cerrarán el 16 de septiembre de 2020, las cuales se recibirán únicamente en el correo electrónico inscripcionesfestival@hotmail.com anexando el formulario de inscripción anexando sus respectivas fotografías, fotocopias de las cédulas de ciudadanía, y el respectivo video o audio para los mencionados concursos. No se reciben inscripciones de manera presencial ni por correo certificado.


Sobre las inscripciones se anota que la información referente a los distintos concursos se puede consultar en la página web www.festivalvallenato.com o al número celular 3184134832

Finalmente, para el 53° Festival de la Leyenda Vallenata el diseño del afiche promocional estuvo a cargo del publicista Rubén Darío Torres Rivera.

 

ree

El Festival busca visibilizar a los creadores del centro de Bogotá y a sus mejores propuestas en las categorías de danza, música, teatro y circo en las plataformas digitales.


ree

Convocatoria abierta del 15 al 31 de julio. El Festival se realizará el sábado 5 de septiembre a través de las plataformas digitales de la FUGA.  


ree

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), en alianza con la Fundación Arteria, abre la convocatoria para el Primer Festival Virtual Fúgate al Centro, un proyecto destinado a fomentar la circulación de propuestas artísticas a través de las plataformas digitales.

Esta iniciativa, enmarcada en la conmemoración de los 50 años de la FUGA, está dirigida a colectivos, agrupaciones y artistas de danza, música, teatro y circo que residan o ejerzan sus labores en las tres localidades del centro de la ciudad:

La FUGA, entidad adscrita al Sector Cultura, Recreación y Deporte, tiene como una de sus principales apuestas, incluidas en el Plan de Desarrollo Distrital “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, el fortalecimiento del ecosistema creativo y cultural en este sector de la ciudad con acciones que promuevan la circulación y los encadenamientos productivos desarrollados por las organizaciones del territorio, y que contribuyan a la resignificación y apropiación del centro como un lugar para la expresión y la creación.

ree

“Con Fúgate al Centro reconocemos que esta nueva realidad ha generado una reflexión sobre el valor de la creación en la vida cotidiana y ha permitido nuevas formas de encontrarnos. Queremos ofrecer una oportunidad para conectar a creadores y ciudadanos como uno solo, romper la distancia que existe entre unos y otros y establecer así nuevas conexiones. De esta forma, el Festival fortalecerá las relaciones entre lo cultural y lo tecnológico con el fin de fortalecer la circulación de los contenidos de los creadores del centro de la ciudad”, señala Adriana Padilla, directora de la FUGA.

¿Cómo participar en Fúgate al Centro?

Para inscribirse, los interesados deben enviar su propuesta en video. Las obras, presentaciones o repertorios no deben ser inéditos. Para la selección de los participantes el jurado tendrá en cuenta aspectos tales como su trayectoria, calidad artística, creatividad, originalidad y viabilidad técnica de la producción de las obras, presentaciones o repertorios durante el Festival, así como su coherencia y pertinencia con los lineamientos de la convocatoria.

Se seleccionarán en total nueve propuestas en las áreas artísticas de danza, música, teatro o circo. Cada área contará con la representación de creadores, colectivos o agrupaciones emergentes en tres categorías: de cero a un año, de uno a tres años y de tres a cinco años de experiencia. Los seleccionados recibirán una retribución económica, como incentivo en esta época de aislamiento, según su categoría.

Los nueve seleccionados contarán con el acompañamiento de la FUGA y la Fundación Arteria para una nueva producción y grabación de su obra, presentación o repertorio en el lugar de confinamiento. Todas las creaciones que se seleccionarán serán de pequeño formato y su duración deberá oscilar entre los 20 y 60 minutos. Los participantes deberán contar con elementos básicos tales como teléfono móvil que grabe en HD; dispositivos para garantizar audio de buena calidad; computador o celular que permita la edición de video, y el apoyo de una persona con conocimientos básicos en grabación y edición de video.

La convocatoria estará abierta del 15 al 31 de julio de 2020. El Festival Fúgate al Centro está programado para realizarse el próximo sábado 5 de septiembre y circulará por las plataformas digitales de la FUGA como parte de la programación cultural conmemorativa de los 50 años de la entidad.

Más información en www.fuga.gov.co

 

Todos los derechos reservados - Copyrigth 2015 -  Identity Data Agencia Publicitaria -  www.idagencia.com 

bottom of page