Al Teatro El Parque, la Galería Santa Fe y la Cinemateca de Bogotá se sumarán la sala del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro al Aire libre La Media Torta y el nuevo Escenario Móvil.
Como parte de la apuesta por la reactivación del sector cultural en la ciudad, desde este fin de semana comenzará la reapertura de los diferentes escenarios públicos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes; así, nuevamente la ciudadanía podrá disfrutar de los escenarios y espacios culturales que le pertenecen, presencialmente.
El Idartes desde su misionalidad como rector de las artes en la ciudad prioriza en el proceso, la implementación y cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad establecidas; el distanciamiento social, el uso de elementos de protección y el control de aforos.
“Cada día trabajamos para que nuestros públicos, nuestras comunidades, tengan acceso al poder de transformación del arte. Constantemente somos testigos de lo que logran las artes en la vida de las personas y por eso creemos en la importancia de la reactivación del sector de las artes en Bogotá y avanzamos en la ejecución de acciones efectivas que le den a nuestros artistas la posibilidad de ser y de aportar en estos tiempos de desafíos”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes, destacando que Bogotá tiene la fortuna de contar con distintos escenarios que responden a los más altos estándares de calidad.
“La segunda semana de marzo, con un gran espectáculo de danza, volverán las artes escénicas de forma presencial a la sala principal del emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán”, anota Valencia, recordando que en estos tiempos el teatro, ha sido escenario de pequeñas presentaciones artísticas, que se han realizado en distintos espacios como la nueva Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital) o a través del Gaitán al aire, una serie de formatos sencillos, que varias veces convirtieron su marquesina y su fachada en una tarima de espectáculos sorpresa para los transeúntes.
Adicionalmente, en el Callejón de las exposiciones del Gaitán se encuentra actualmente la exposición de cartelismo Por la causa latinoamericana, abierta de lunes a sábado al público general que, desde diciembre, ya cuenta 1.500 asistentes.
El Teatro al Aire libre La Media Torta también ultima detalles para poder recibir de nuevo al público capitalino, luego de que albergó a los 66 artistas y colectivos que protagonizaron los eventos virtuales, que acompañaron a sus públicos a lo largo de 2020. Este, el escenario de la diversidad, pronto dará a conocer su programación y la forma en la que los bogotanos podrán asistir. Ubicada al lado está La Casona de la Danza, que sigue prestando sus servicios a la comunidad artística.
Por su parte, el Teatro El Parque volverá el 27 y 28 de febrero a las 3:00 p.m. con sus habituales funciones de la franja ConSentidos para toda la familia, que esta vez presentará la obra Meta...Formósis del grupo Aerotopía Danza, Cuerpo y Aire, para luego dar paso a una nueva iniciativa de Viernes Escénicos, que el 5 de marzo se estrenará con Programación H, una obra ganadora de la Beca el arte y la cultura se crean en casa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá en el 2020.
Así mismo, la Galería Santa Fe se prepara para abrirle las puertas, este 13 de marzo, al XIV Salón Nacional de Arte Joven uno de los más importantes proyectos de fomento a las artes plásticas y visuales del país.
Además, la Cinemateca de Bogotá abrió su Sala Capital esta semana con estrenos de películas nacionales e internacionales y es sede, desde inicios de febrero, de la I Bienal Colombiana de Performance.
Otra novedad es la puesta en marcha del nuevo Escenario Móvil, alrededor del cual será la celebración artística del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
Noticias








· La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), en alianza con la Fundación Arteria, llevará a cabo el sábado 20 de febrero el Segundo Festival Virtual Fúgate al Centro.
· Esta edición del Festival es un estímulo a la creación de los artistas locales del centro y se podrán ver nuevas propuestas de las agrupaciones de las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires, en una muestra del potencial creativo de este territorio.
· Conéctese a través de la página de Facebook y el canal de YouTube de la FUGA para disfrutar del teatro, narración oral, música y danza. Más información en www.fuga.gov.co
Con el objetivo de reactivar y fomentar la circulación de las obras del sector artístico y cultural del centro de Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) realizará el sábado 20 de febrero la segunda edición del Festival Virtual Fúgate al Centro para que la ciudadanía pueda disfrutar de una oferta cultural desde casa y promover el autocuidado de las familias. Participarán siete artistas y agrupaciones desde las 2:00 pm y podrán ver la transmisión a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la FUGA www.fuga.gov.co.
La FUGA al ser la plataforma pública, líder de la transformación cultural y la revitalización del centro, creó en septiembre de 2020 el Festival Virtual Fúgate al Centro con propuestas creadas durante el confinamiento, para ser difundidas a través de medios digitales a nivel local, distrital, nacional e internacional.
“Desde la FUGA, en alianza con la Fundación Arteria, hemos visto en la virtualidad una oportunidad para apoyar a los artistas del centro de la ciudad en la reactivación económica, que es tan necesaria en este momento. Pero también hemos encontrado una oportunidad para compartir con el público que está en casa, cuidándose en familia. Los invito a que se conecten y disfruten de toda la oferta cultural que tiene el centro de Bogotá”, expresa Margarita Díaz, directora (e) de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).
Debido a la gran acogida por parte de artistas y agrupaciones se decidió realizar la segunda edición del Festival. En esta ocasión participaron 46 agrupaciones/artistas de las tres localidades del centro de la ciudad en la convocatoria, muchos de ellos con amplia trayectoria y reconocimiento a nivel distrital. De allí se seleccionaron siete artistas y agrupaciones quienes harán nueva interpretación de la obra, presentación o concierto con las normas y los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y autocuidado.
Participantes Estos son los siete artistas que harán parte del Segundo Festival Virtual Fúgate al Centro. Prográmese el próximo sábado 20 de febrero desde las 2:00 p.m. y comparta un día en familia con los talentos del centro de la ciudad.
Wilson Ruiz, el hombre de la sonrisa feliz - Localidad de Los Mártires (teatro y narración Obraal) : Sancocho de cola
Espectáculo de estilo unipersonal, en teatro y animación de objetos, el cual utiliza la técnica marrueca del cuento para representar la historia.
Los Pris Cuarteto - Localidad de Santa Fe (música)
Con un estilo ecléctico, enmarcado dentro del jazz de vanguardia, su repertorio consta de composiciones propias inspiradas en el rock, champeta, bambuco y drum and bass.
Juana del Mar Jiménez Infante y La48 (danza) Obra: DivideX2 Presenta una propuesta escénica por medio de la que investiga la multiplicidad de identidades que nos habitan, revelando lo que somos y cómo nos transformamos en el encuentro con el otro.
Sergio Arias & Malalma – Localidad de La Candelaria (música) La música de esta banda, creada en 2006, es un viaje latino que mezcla los ritmos autóctonos con las músicas del mundo.
Colectivo artístico Sin Mente Teatro – Localidad de La Candelaria (teatro) Obra: Tomás "Cuando el silencio es complicidad” A través del lenguaje corporal, actoral, musical y manejo de marioneta, sumerge al espectador en un viaje lleno de risas, color, movimiento, música, magia y llanto. Fundación Bandolitis – Localidad Santa Fe (música) Espectáculo: Colombita Bandolitis es un ensamble acústico de nuevas músicas colombianas en bandola, guitarra, voz y percusiones del mundo, con 20 años de exploración en ritmos de los andes, llanos, costas e islas.
Balthazar Aguirre Colmenares – Localidad Santa Fe (música)
Espectáculo: BALTHVS Una descarga de funk, disco y soul envueltos por psicodelia y melodías étnicas. En su presentación hará un recorrido un recorrido por múltiples géneros, idiomas y épocas.
Informes de pren Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel: 311 2298555


La edición número 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en 2021 se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto, tendrá a Suecia como país invitado de honor. Durante quince días,los y las visitantespodrán acercarse de nuevo a los libros, a sus autores y autoras, y a todos los y las agentes del sector que le dan vida a la feria.
La cultura y, en este caso los libros,son un refugio, un bálsamo, la ilusión de transformación y cohesión social para que, como diría la escritora española Irene Vallejo, “entre palabras y ficciones inventemos un mundo para dar sentido al caos y sobrevivir en él”. Planear la FILBo, con todos los cuidados, en un escenario como el que estamos viviendo, es una luz, una esperanza que queremos compartir con los colombianos y colombianas.
Es así como la FILBo se realizará de manera presencial en Corferias y en distintos espacios de Bogotá y del país, en un formato adaptado a esta nueva realidad cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico, autocuidado y mutuo cuidado. Además, se complementará con eventos virtuales que nos permitirán volver a vivir encuentros, conversaciones, firmas de libros y demás actividades de manera biosegura.
Suecia ha mantenido relaciones bilaterales con Colombia durante más de 140 años. Actualmente, como socio para la construcción de la paz y el desarrollo sostenible, intercambia perspectivas con el país en temas de paz, derechos humanos, inclusión, igualdad, sostenibilidad, medio ambiente, y economía naranja. En los últimos años ha apostado por el fortalecimiento de la promoción cultural que amplía la relación entre las dos naciones fomentando la literatura y los valores que promueve Suecia alrededor del mundo, a través del Instituto Sueco.
Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia manifestó que “A pesar de las difíciles circunstancias que vivimos, desde la Embajada de Suecia en Colombia continuamos acercando nuestra cultura, e intercambiando valores y experiencias para construir juntos una relación que responda a los desafíos globales. Queremos que nuestra participación en la Feria del Libro de Bogotá sea una mano amiga en estos momentos de incertidumbre. Es por ello que planearemos una programación digital robusta al alcance de todas las personas y trabajaremos para ofrecer experiencias presenciales seguras para los y las visitantes. También invito al sector editorial colombiano a que nos ayude a acercar la literatura sueca a Colombia apostando por la publicación de nuevos títulos con las ayudas económicas que ofrecemos entre Kulturrådet (Swedish Arts Council) y la Embajada de Suecia”.
“La FILBo será una realidadcon una programación y exhibición comercial con la calidad a la que estamos acostumbrados. Sin duda esta contingencia será una oportunidad para fortalecer proyectos como FILBo Ciudad, FILBo Región y La FILBo en Casa para poder llegar a más lectores y lectoras de Colombia y el mundo con eventos y libros disponibles comercialmente. El equipo de la Cámara Colombiana del libro, el gremio y por supuesto nuestro socio Corferias, estamos trabajando para que en agosto nos volvamos a encontrarcon todos los cuidados. Y tener la confirmación de Suecia como país invitado de honor, es una magnífica noticiaporque nos permite darle continuidad a las distintas acciones que hemos trabajado en los últimos meses con la Embajada de Suecia en Colombia para seguir promoviendo su cultura ennuestro territorio”, afirmó Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias aseguró“La FILBo ha sido, durante 34 años, el escenario cultural y editorial más representativo del país y la región. Por esta razón, y luego de un año en el que asumimos con creatividad y resiliencia el reto de tener nuestra exitosa #FILBoEnCasa a través de la tecnología,hoy desde Corferias, junto con la Cámara Colombiana del Libro, estamos comprometidos con entregarle al país una FILBo 2021 renaciente y fortalecida en un formato presencial, adaptado a esta nueva realidad con todos los protocolos de bioseguridad,combinado con las fortalezas de la virtualidad que permitan disfrutar de un encuentro cargado de experiencias con los libros, la cultura, los negocios y las novedades editoriales. Es así, como para nosotros es motivo de orgullo poder contar este año con Suecia como país Invitado de Honor porque nos permite compartir y afianzar con el público visitante su cultura basada en sostenibilidad, educación, innovación, igualdad e inclusión. Así mismo, la FILBo representa una apuesta continua en la reactivación económica de nuestro país y al fortalecimiento de todos los actores de la cadena del libro en la que las industrias culturales, escritores y editoriales hacen parte”.








