top of page

Un mínimo aporte para que todo campesino tenga casa


· $ 10.000 es el mínimo aporte que permitirá al Minuto de Dios mejorar o construir vivienda digna para los pobladores del campo. · Los canales de recaudo están habilitados a través de: www.minutodedios.org. Banco Davivienda, cuenta de ahorros No. 0010 0040 3814 y puntos Efecty, con la referencia 3030. El 59 Banquete del Millón se realizará el próximo jueves 21 de noviembre a las 7:00 pm en el Salón Rojo del Hotel Tequendama para unir en común unión a los participantes con una copa de vino y pan La unión de un millón de colombianos con un aporte individual a partir de $10.000 hará posible la adecuación o construcción de viviendas para la población rural del país. Esta iniciativa del Minuto de Dios es el objetivo del 59 Banquete del Millón. Retribuir al campo la alimentación básica que llega a las mesas de millones de hogares colombianos, es la oportunidad que brinda este evento donde cualquier colombiano puede hacer su aporte. Para lograrlo a partir de la fecha, se espera el aporte voluntario desde $10.000 a través de los canales de recaudo: www.minutodedios.org. La cuenta de ahorros del Banco Davivienda No. 0010 0040 3814 y puntos Efecty, con la referencia 3030. Para el Padre Diego Jaramillo, presidente de la Organización El Minuto de Dios, la versión 59 del Banquete del Millón se realizará con el fin de tener aportes que se puedan convertir en casas para campesinos que requieren una mejor vivienda. Teniendo en cuenta algunos datos del último Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE, El 82,9% de las viviendas cuentan con conexión con el servicio de energía eléctrica, el 42,5% cuenta con servicio de acueducto y apenas un 6,0% contaba con alcantarillado. Según el Censo, la proporción de viviendas que no tienen ningún tipo de servicio público es de 15,7%. En el mismo informe, el 49,1% de las viviendas ocupadas en el área rural dispersa tenía como material predominante bloque, ladrillo, piedra o madera pulida, seguida por paredes hechas con tapia pisada, adobe o bahareque con un 25,5%. Aún hay casas con madera burda, tabla o tablón así como con guadua y caña. En los pisos, predomina el cemento y la gravilla con un 45,7%, seguido por tierra o arena con un 24,8%. La madera burda, tabla o tablón ocupa el 13,2% y otros materiales, como la baldosa, tableta, vinilo, ladrillo o cerámica, apenas representa el 15,2% Las mejoras se pueden lograr con el aporte del mayor número de colombianos que se unan a esta iniciativa. Por ejemplo, cambiar las paredes madera, el adobe, la tapia pisada o el bahareque, por ladrillo o bloque. De igual manera los pisos, para reemplazar el cemento y a gravilla por baldosa o tableta. Además de puertas, ventanas, techos y acabados en cocina y baños. Si bien esto es lo tangible, es importante saber de acuerdo con la experiencia de la Corporación El Minuto de Dios en este tipo de proyectos que mejorar o construir vivienda en el sector rural presenta mayor complejidad que en área urbana; esto se debe a la localización del proyecto así como el transporte de los materiales y el clima del lugar. En el caso de clima cálido o costero las viviendas son más altas de 3.5 metros como mínimo, para que tengan mayor frescura y sus materiales deben garantizar el aislamiento del calor al interior, en lo posible pintadas de color blanco. En el caso de viviendas rurales al interior del país, deben ser más bajas de 2.2 metros, para que guarden a sus moradores de las bajas temperaturas. En caso de residir en un lugar de clima frio, los materiales derivados de la arcilla son ideales para estos climas. El campo colombiano es fundamental para la estabilidad social y económica del país, y es el motor que alimenta a millones de colombianos. ”Nuestros campesinos nos proporcionan frutas, carne, huevos, vegetales y lana de ovejas. Merecen que les demos las gracias, ayudándoles a vivir en mejores condiciones”, afirma el Padre Diego Jaramillo de El Minuto de Dios. Quienes deseen recibir mayor información sobre el 59 Banquete del Millón que se realizará en el Salón Rojo del Hotel Tequendama el próximo jueves 21 de noviembre, se pueden comunicar en Bogotá al teléfono 587 4441, a la línea nacional: 01 8000 946 223, o al correo electrónico contacto@minutodedios.org. Resultados de la versión 58 del Banquete del Millón Los aportes individuales recibidos para la campaña VEN son nuestros hermanos en 2018 que se ofreció por los migrantes venezolanos, contribuyó con: · 9 Centros de Atención a Migrantes abiertos en las ciudades de Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Maicao, Medellín y Pasto · 6.885 migrantes recibieron atención humanitaria · 4.376 hermanos venezolanos recibieron atención integral en trabajo social, psicología, consultorio jurídico y humano - espiritual · 704 migrantes capacitados en generación de ingresos, en proyectos de emprendimiento y empleabilidad · 248 personas con capital semilla asignado para su unidad de negocio · 17 personas vinculadas laboralmente

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page