https://www.youtube.com/playlist?list=PLLRD9WuIGDoJ8BdcMlU6l5NqfU9VdiCLV
top of page

Noticias


Por: Efraín Marino

Director de la Revista y Emisora Bogotá Nocturna.



Conocí al maestro Romualdo Brito hace más algo más de diez años, en la cafetería del Carulla de la calle 53 en Galerías en la ciudad de Bogotá, era el mes de enero, estábamos comenzando año, me lo presentaron pues tenía un problema con el diseño de su libro “Romualdo Brito, 40 años de vida artística”, y nos pusimos manos a la obra a que fuese una realidad.


Allí, con la humildad de una taza de café recién molido, conocí a la leyenda dueña de más de 1500 canciones llenas de toda la historia, que brinda la cotidianidad de un observador de la vida, pues si algo tenía “el negro romo”, era que sabía decir las cosas “tal y como las veía, tal y como las sentía”.


Nos pusimos cita en mi apartamento, pues para esa fecha yo aún no tenía oficina y trabajaba desde mi casa, al día siguiente muy puntual llego acompañado de la cantautora Indira de la Cruz, su señora esposa, me dio un abrazo como si nos conociéramos de hace años y me dijo “usted no sabe, cuanto le agradezco que me saque de este apuro”… refiriéndose a que tenía pocos días para entregar a la editorial el libro totalmente diagramado y le habían quedado mal en Valledupar.


Indira se sentó en un sofá, tomándose un tintico recién hecho por mi esposa, conoció a mis hijos, “Romo” hizo el apunte; “salieron bonitos como la mama e inteligentes como el papa”… allí se rompió el hielo de la formalidad, todos nos reímos y en ese momento nació una amistad basada en la admiración mutua, el cariño y el sentimiento por el folclore y la música vallenata.



Sentado en una silla rimax blanca que acercamos al escritorio, comenzamos a trabajar en el libro de su vida artística, escogimos una foto de portada donde se ve el sentimiento de sus canciones, sobre un fondo de ladrillos rojos, y para la contraportada una foto del maestro con mochila y sombrero wayuu, pues nunca olvida sus orígenes; fue maravilloso conocer de su boca y corazón, las historias que inspiraron canciones tan maravillosas y sentidas como: “Mi presidio”, “Tatuaje del Alma”, “El diario de mi Vida”, “Embrujo”, “Esposa Mia”, “Mis Viejos Queridos”, “Amaneceres del Valle”, “Lo más lindo del mundo”, “La mama de uno”, “La Guajirita”, “Margarita”, “Por Ella”, etc…y así unas mil canciones más… y otras tan alegres y jocosas como: ”Llegó tu marido”, “La yuca y la tajá”, “Parranda, Ron y Mujer”, “El Santo Cachón”, etc, que entre otras cosas, de las muchas que conversamos en esos días, (pues llegaba muy puntual a las 10 de la mañana y se iba al caer la noche, almorzábamos lo que hubiese pero le encantaban las lentejas que hacia mi esposa, o por lo menos eso decía je je je)… le pregunté cuál era la canción que más regalías le había dejado o la que más se había escuchado, a lo que me respondió “vea como es de ingrata la vida compadre, la canción que más plata me ha dado es la que menos me gusta”, refiriéndose al éxito “El Santo Cachón” que inmortalizaran la agrupación Los Embajadores Vallenatos, y de allí nos reímos con anécdotas tales como cuando casi lo excomulgan y lo echan del pueblo por culpa de esa canción, “una vez iba en un bus y se subieron dos monjitas y al verlo se persignaron como si hubieran visto al diablo” se reía de las cosas que pasan cuando las canciones se convierten en cuentos e idiosincrasia de un pueblo.


Terminamos el libro a tiempo, y seguimos en contacto, me felicito por la programación “Sentimiento Vallenato” de mi emisora Bogotá Nocturna, y me dijo “te voy a enviar de vez en cuando una que otra cancioncita para que me la pongas a sonar”, y así lo hizo, permanecimos en constante comunicación, me enviaba sus canciones, las invitaciones a su gala “Noche de Compositores”, las canciones de Indira de la Cruz su esposa, cantautora y secretaria general de Sayco, frecuentemente nos veíamos en los eventos, hacíamos notas, entrevistas y siempre estaba disponible para su “amigo que lo sacó de una grande” me decía con una sonrisa.



Una vez hicimos un programa en directo desde la casa del compositor en la ciudad de Bogotá y allí entrevistamos a Indira, que hacia promoción de su más reciente producción musical “Indira de la Cruz, Solo Clásicos”, y luego de su entrevista aprovechamos que su esposo el maestro Romualdo Brito le estaba acompañando, para entrevistarlo, estábamos en temporada política y le preguntamos por su canción protesta “El Indio”, le picamos la lengua y nos dijo “Compadre esa canción parece que fuese compuesta ayer, nuestra Guajira siempre ha sido olvidada, necesitamos un candidato que le duela nuestro pueblo”, luego siguió despachándose y hablando en contra de la corrupción y de las cosas que no estaban bien… así era Romualdo Brito una persona sencilla pero sensible, jocosa y amigo de sus amigos.


Volviendo a la persona de Romualdo Brito López, el hombre de Treinta Tomarrazón, corregimiento de Riohacha, Guajira: lo quiero recordar no como el prolífico y excelente compositor, considerado uno de los cinco más grandes del vallenato, aunque también compuso otros géneros musicales, sino como el ser humano, que tuve la fortuna de conocer de cerca y aprender de él, su humildad a pesar de su grandeza, nunca se me olvidará el último día que estuvo en mi casa, ese día le dio dinero a mi hijo para que comprara pollo asado y al pasar a la mesa para almorzar, se sentó en una silla que estaba medio enclenque y casi se cae, le pedí disculpas y le cambie la silla, a lo que me dijo… “No se preocupe compadre, yo me he sentado en taburete de cuero y hasta en bordillo de cemento durante mucho tiempo, lo importante es que este bocadito lo compartimos en familia”…


A comienzos de noviembre me envío por whatsapp un audio con su canción “Navidad Contigo”, para que la pusiera en la parrilla de música de diciembre y así lo hice, sin saber que días después se cumplirían las palabras de su canción “fueron tantos diciembres que pasamos unidos; y el corazón se me arruga si esta navidad no la pasas conmigo”… un fatídico accidente de tránsito se llevó al maestro, al compositor, al cantautor.. al amigo.


“Romo” nos dejó un legado musical que ustedes conocen y seguirán escuchando por muchos años, así hacen historia los grandes, los juglares, los inmortales… adiós mi estimado, un abrazo vallenato de esos nacen del alma.

 

Un Reggaeton para aplaudir !!!


Durante los casi cuatro minutos que dura “Las que se ponen bien la falda”, podemos escuchar un manifiesto contra todas estas ideas tan retrógradas hoy en día, haciendo que te pares a analizar la canción y te des cuenta de que esto es una de las pocas excepciones que confirman la regla, el reggaetón es machista y tenemos que reivindicarnos contra ello, puesto que es uno de los géneros que más cultura popular tiene y que más historia, por lo que tenemos que luchar para preservarlo, pero no inculcando mensajes machistas.


Por otro lado, quiero dejar claro que lo importante es que muchas personas se están dando cuenta de lo anterior y están empezando a luchar contra ello, haciendo que el reggaetón también sirva como canción protesta contra el machismo y otorgando el protagonismo que se merece a la mujer como persona, no “como un cuerpo bonito”.


María José e Ivy Queen, las autoras de “Las que se ponen bien la falda”, han creado una canción que ataca a todo el reggaetón (normalmente escrito por hombres, aunque ojo, también hay muchas cantantes machistas) por tratar a las mujeres como a un objeto y con un objetivo claro, concienciar de que las mujeres son iguales que los hombres y que han de luchar por lo que quieren. Veamos la letra:


“Hombres del mundo

para que escuchen un segundo

que nos parece tan absurdo

lo que suena por ahí

Canciones necias

con letras que no nos respetan

y no me cabe en la cabeza

porque nos pintan así

Nosotras somos mucho más que sexo

un par de pechos y un bonito cuerpo

bajo el cabello tenemos cerebro

un corazón para sentir

Nosotros somos más que eso

abran los ojos que son otros tiempos

y de nosotras ustedes nacieron

no hay nada más que decir


Ay, ay, ay

ya llegaron las que mandan

las que se ponen bien la falda

las que sabemos vivir

Ay, ay, ay

ya llegaron las que mandan

las que se ponen bien la falda

las que te hacemos sentir

Todas la mujeres, ¡todas!

Todas las mujeres ¡todas!

Todas las mujeres, para que

nos oigan, cantemos fuerte

Todas la mujeres ¡todas!

Todas las mujeres ¡todas!

Todas las mujeres cantemos


fuerte que si se puede


Llegamos las que mandan

en pantalón o en falda

mujeres no se caigan arriba

que somos el regalo de este planeta

y quien nos falte a nosotros así peca

hombre respeta

Respetenespeten que podemos sin ninguna oposición

que tenemos un cerebro, inteligencia y corazón

que haya varias en la lucha, no es lo mismo

herir a una, que marchemos todas juntas


Hombres del mundo

para aclararles este asunto

somos iguales, somos uno

no hay nada más que decir (…)”



 

Por: Efraín Marino

@corprensacol



Llega el final del año 2020, un año que la gran mayoría no quiso, pues fue nefasto para el mundo, una pandemia arrasó con muchas vidas, las esperanzas y oportunidades de millones de personas. este fue un año que muchos quieren borrar de su memoria, duele recordar los fracasos financieros, los cierres de las empresas y establecimientos y con ellos los despidos de los trabajos y única fuente de ingreso de muchas familias, una cuarentena nos encerró en nuestras casas y vimos por la ventana del internet, la radio y la televisión como pasa el Covid, cual invasión vikinga en tierras sajonas.


Pero muchos me conocen que soy de los que vemos el vaso medio lleno y la hoja blanca, aunque tenga puntos negros, soy un optimista empedernido que está acostumbrado a ver lo bueno de las cosas malas, ¿y me pregunto qué de bueno tuvo este 2020 que termina ?, deseando que se lleve con él está angustia de una pandemia en la puerta de la casa?


Pues si vemos con objetividad, podemos hacer una lista de muchas cosas buenas que nos deja este 2020, comenzando que cuando llegaban estas fechas hacíamos votos y pedíamos al cielo por las cosas que no teníamos y siempre deseábamos, una casa, un carro, le dábamos vuelta a la cuadra con la maleta para viajar todo el año, los cucos amarillos para la prosperidad, los rojos para la pasión y muchos otros agüeros y deseos para el nuevo año... hoy al finalizar este año, valoramos mucho más las cosas que tenemos, aprendimos a llamar todos los días o por lo menos más seguido a nuestros seres queridos, extrañamos los abrazos y los besos de las personas que de verdad nos importan, damos gracias por un plato de comida en la mesa y un mercado en la despensa.


Sí; el 2020 fue un maestro que nos enseñó con dolor muchas cosas que habíamos olvidado, también nos enseñó a “reinventarnos” tanto así que esa palabra se puso de moda y fue la palabra más dicha o pronunciada este año 2020, otra palabra fue “Resiliencia”, la capacidad de salir adelante y adaptarse a las nuevas situaciones y circunstancias... este año 2020 nos acercó a lo digital y a las nuevas tecnologías, a la gran mayoría nos tocó aprender “a la fuerza” el tema de las video llamadas, las teleconferencias, el teletrabajo, las clases virtuales, etc.


Aprendimos a valorar el talento humano y preservar ese recurso, a valorar y cuidad la vida y ver lo frágil de este don, a hacer ejercicio en casa y tener una lista de actividades, aprendimos a ser solidarios y compartir con los demás, A lo largo de la historia los pueblos han encontrado dificultades, pero sin ellas no hubiera sido posible alcanzar los enormes avances que hoy nos dan seguridad. Por ejemplo, epidemias anteriores que cobraron millones de vidas permitieron aprender a controlar este tipo de catástrofes. Gracias a eso, y a pesar de la gravedad que el coronavirus representa, los países cuentan sus pérdidas apenas en miles de personas. Seguramente estaremos aprendiendo nuevas lecciones, que todavía es pronto para evaluar. Este Nuevo Año que llega 2021, será la oportunidad para poner en practica todo lo aprendido, pues la pandemia continua y hay que seguir con todos los cuidados y prevenciones de seguridad, llega la esperanza de una vacuna, la cual sería el mejor regalo de navidad

 

Todos los derechos reservados - Copyrigth 2015 -  Identity Data Agencia Publicitaria -  www.idagencia.com 

bottom of page