
ANTECEDENTES DE LA INICIATIVA CUIDADANA DEL LLANERO PARA CREAR UN PARTIDO POLITICO
Hace 19 años comienza esta lucha de los llaneros de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés en la búsqueda de la integración regional para obtener la personeria juridica del Partido Político Llanero como UNICO instrumento real para dejar de ser invisibles, salir del abandono y soportar las promesas y mentiras de siempre de los políticos y Partidos Politicos que cada 4 años vienen en campaña política para el Senado y la Presidencia de la República, pero sobre todo del abuso de las decisiones de los Gobiernos Nacionales de turno en la explotación de los recursos naturales. Una región que le aporta y le envía muchos recursos a la nación por el negocio del petróleo, gas, alimentos, agua, oxígeno y seguridad nacional, entre otros, pero paradójicamente la región no cuenta con infraestructura ni dinero para sus obras locales y no alcanza el dinero que la nación le participa para los programas sociales de su gente, precisamente por carecer de doliente o partido político, cuando se toman las decisiones políticas de Colombia. Se unen sectores poblacionales de otras regiones de Colombia que viven las mismas penurias de los llaneros y que se integran a este proyecto: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Caldas, Tolima, Córdoba, Bolívar, Sucre, Valle, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas Como ha sido el proceso PRIMER PASO: ATERRIZAR LA IDEA, DOCUMENTAR Y ELABORAR EL PROYECTO Y SOCIALIZAR LA INICIATIVA. Construir el perfil del proyecto; socializarlo en los 68 municipios de los departamentos llaneros y convencer para arrancarlo a quienes los habitan no fue fácil, de ahí que se duró más de 17 años en esta misión, casa a casa, familia por familia, municipio por municipio. Para tal efecto decidieron optar por el mecanismo constitucional y legal: Inscribir una lista al Senado de la Republica por firmas ciudadanas, inscribirla y pasar el 3% del umbral que se requiere para obtener la personeria juridica los partidos políticos en Colombia Se designaron unos promotores y directivos a proceder a iniciar el cumplimento de requisitos e identificar y seleccionar los 100 candidatos que integrarían la lista al Senado de la Republica por el Grupo Significativo de Ciudadanos PARTIDO POLITICO LLANERO SEGUNDO PASO: IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LA LISTA DE LLANER@S A CANDIDATIZAR.- Hubo varios intentos para arrancar y en el quinto intento fué cuando dió el punto. Ocurrió en julio 25 de 2020, cuando se arriesgaron nuevamente a convocar a una Convención Nacional Virtual de Llaneros y esta vez se acertó y entre otras, se aprobó abrir las postulaciones a quienes quisieran arriesgarse y liderar como candidatos al Senado de la República el proyecto, ya que es el requisito para iniciar la construcción de un partido político en Colombia: registrar una lista de 50 hombres y 50 mujeres llaner@s candidatos al Senado para inicien el primer trámite que consiste en recoger 50 mil firmas en todo el país. De Julio 25 de 2020 a Marzo de 2021 de procedió a recibir postulaciones a la convocatoria abierta y se postularon 230 hombres y mujeres que luego de una preselección quedaron 100 personas: 34 mujeres (pasaron las que se presentaron y no se lograron las 50) y 66 hombres. Se postularon 230 ciudadanos y ciudadanos de los cuales se seleccionaron 100 precandidatos (66 hombres y 34 mujeres) con 15 candidatos del departamento de Arauca, 35 de Casanare, 25 del Meta, 3 del Vichada, 1 del Guaviare, 1 del Guainía, 1 del Vaupés, 10 de Bogotá y 9 de otras regiones del país, en alianza con líderes afrocolombianos y pueblos indígenas TERCER PASO: REGISTRAR EL COMITE E INCIAR EL PROCESO DE RECOLECCION DE FIRMAS.- Una vez inicia el calendario electoral el 13 de marzo de 2021, comienza el trámite del Registro de Comité Inscriptor con los 100 pre-candidatos al Senado de la República por el Grupo Significativo de Ciudadanos PARTIDO POLÍTICO LLANERO. Dicho trámite se logró en abril 5 de 2021 e inicia el proceso de recolección de firmas hasta el 13 de Octubre de 2021. CUARTO PASO: ENTREGAR LAS FIRMAS Y LOGRAR EL CERTIFICADO DE VALIDEZ DE LAS FIRMAS.- En octub