top of page

SALSA Y MERENGUE… TE ¿VOLVISTE LOCO WILFRIDO ?



Por: @efrainmarinojr

Director de la Revista y Emisora Bogotá Nocturna.



Jamás pensé que tendría que escribir un articulo, para defender a un maestro de la música tropical como lo es Wilfrido Vargas, pues su calidad musical, su trayectoria, su vida personal y todo lo que el ha sido a lo largo de sus años, ha marcado la historia del baile en el mundo, de tal manera que no necesita que nadie lo defienda.


Tuve la oportunidad de entrevistarlo hace algunos años, en el lanzamiento de su libro “Te volviste loco, Wilfrido”, y en una conversación, amena, íntima e informal pude ver a simple vista que el hombre del “El Jardinero” nació para la música y los grandes escenarios.


Grandes escenarios como “Salsa al Parque 2023” que en esta ocasión congregó mas de 150 mil personas entre los días sábado 3 y domingo 4 de junio, este último con una presentación impecable del rey del merengue, entre otras orquestas de la escena salsera distrital y nacional, además de la cuota internacional como El gran Combo de Puerto Rico y La Puerto Rican Power, de Puerto Rico, Señora Tomasa de España, La Dimensión Latina y Proyecto A de Venezuela y Jimmy Bosch de Estados Unidos.


Entrando en contexto de la “defensa” del maestro Wilfrido, tuve el privilegio de ser uno de esos casi 100 mil asistentes en su presentación el día domingo, donde se corearon todos y cada uno de sus éxitos, el público “salsero”, se gozó el merengue desde el inicio hasta el final sin reproche alguno, por el contrario gritaban otra, otra, otra.


Para los que asistimos al evento Salsa al Parque, la convocatoria de Wilfrido Vasgas, fue un gran acierto musical, más no fue así para el salsomano, coleccionista, periodista y maestro de la Salsa Cesar Pagano, quien no asistió al evento, pero dió declaraciones a varios medios de comunicación masivos como la Revista Semana y el Periódico El Tiempo, calificando de “Deplorable” y “Aberrante” la convocatoria del rey del merengue.


Conocí al maestro Cesar Pagano, en una visita a su casa, me llevó el periodista Manuel Novoa y Chacón, para una nota para el periódico Chapinero Vanguardista, vi parte de su colección de música, literalmente de pared a pared y hablamos mucho de la salsa, pero de fania para atrás, como nos gusta a algunos, sin embargo Manuel le hizo una entrevista sobre la salsa colombiana para su libro “El Baile, la historia de la música tropical en Colombia”, libro que no pudo ver la luz, pues Manuel falleció antes de ser publicado.


A lo que voy con esta referencia, es que sin lugar a dudas el maestro Cesar Pagano, es un erudito en el tema salsero y una institución viviente de la escena de la salsa en Colombia; pero esto no le da derecho a descalificar la invitación hecha por la curaduría de la gerencia de música de Idartes, en cabeza de Michelle “Mike” Navarro y aprobada por el director de esta entidad Mauricio Galeano; a quienes también entrevisté en rueda de prensa cuando se dio a conocer el cartel de artistas y frente a las agrupaciones merengueras, manifestaron que fueron invitadas, pues la salsa siempre ha estado unida al merengue y el regreso del evento al Parque Simón Bolívar, merecía a estos artistas.


Hago una aclaración, y es que el evento “Salsa al Parque” no es sólo para expertos salseros, no es sólo para melomanos, ni coleccionistas… es un evento cultural abierto al público familiar, en su gran mayoría “crossover”, al que poco a poco se le va enseñando con talleres, foros académicos, clases de baile, mercado vinilero, y otras actividades culturales que giran en torno a la importancia de la salsa; y en esta oportunidad fue un éxito rotundo, pues el merengue de wilfrido y la Puerto Rican Power, refrescaron el ambiente y se vivió la fiesta en paz. Así también lo hizo la salsa fusión electrónica y urbana de Señora Tomasa de España que fue despedida con aplausos.


En otras palabras y para terminar mi “defensa”, El maestro Pagano, fiel a su estilo clásico salsero, consideró un “sacrilegio”, y cual Fariseo miembro del Sanedrín de los salseros, rasgó sus vestiduras frente a la convocatoria del merenguero, olvidando que “Salsa Al Parque” es por y para todos los bogotanos, colombianos y extranjeros, es una fiesta para el pueblo; y que la gran mayoría aprendió a bailar no con salsa, sino con el pasito 1,2,3 de merengue.


Para terminar les invitamos a ver las entrevistas en nuestro Canal BNTV BOGOTÁ NOCTURNA, en YouTube y @bnocturna en todas las redes sociales; para los amantes de la Salsa y Música Tropical Clásica, no se pierdan #DomingoCavernicola… solo para dinosaurios todos los domingos por la emisora on line www.bogotanocturna.com


Postdata: Acá entre nos y que no se entere el maestro Cesar Pagano ni Wilfrido, yo creo que fueron chocherias de viejitos, el primero pasó los 80 años y el segundo lo viene alcanzando. Pero todo se les respeta, pues el día que ya no estén con nosotros, nos harán una falta musicalmente infinita.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page